Adiós Matcha: El oro Verde se Despide del Consumo Diario

La bebida predilecta de las redes sociales y los amantes del bienestar, el matcha latte, se encuentra en una encrucijada. La explosión de su popularidad a nivel mundial, impulsada por tendencias en plataformas como TikTok, ha chocado de frente con la limitada y artesanal producción japonesa, desatando una crisis de escasez que amenaza con vaciar los estantes y encarecer drásticamente esta joya verde.

Los rumores de desabasto, que circularon desde finales de 2024, se han materializado. Cafeterías y minoristas de todo el mundo reportan dificultades para obtener especialmente el matcha de grado ceremonial, el de mayor calidad y el preferido para el consumo puro y para los lattes premium.

El Tsunami Digital contra la Tradición Ancestral
La causa principal de esta crisis es la desproporción entre la oferta tradicional y la demanda impulsada por el fenómeno trendy. El matcha no es un producto de producción masiva:

Proceso Lento y Meticuloso: La creación del tencha (la hoja base del matcha) requiere que las plantas de té se cubran del sol durante semanas, aumentando la clorofila y la L-teanina. Luego, su molienda en molinos de piedra es lentísima, produciendo apenas unos 40 gramos de polvo por hora.

Cosecha Limitada: Históricamente, el matcha de mayor calidad procede de la primera cosecha de primavera, lo que intrínsecamente limita sus existencias.

Factores Adicionales en Japón: A esto se suma la caída de la producción en regiones clave como Kioto (con descensos de hasta el 60% en la cosecha de tencha en 2025, según reportes) debido al clima y, un factor estructural, la disminución de agricultores jóvenes en el país.

«El apetito insaciable de Occidente por bebidas verdes baratas e instagrameables ha encendido un fuego que ahora está quemando los antiguos bosques de la tradición,» señala un experto en la industria.