¿Cómo la activación física te ayuda a mejorar en todos los aspectos? 

En México, millones de personas pasan más de ocho horas al día sentadas, frente a una pantalla o en jornadas de trabajo físico que, aunque demandantes, rara vez incluyen movimiento funcional o estructurado. Esta falta de actividad física no solo deteriora la salud, también está minando silenciosamente la productividad laboral y el bienestar emocional de toda una fuerza de trabajo.

Aunque el esfuerzo laboral es constante, el rendimiento no siempre mejora: estudios recientes revelan que trabajadores físicamente inactivos tienen más ausencias, menor concentración y niveles más altos de estrés. La relación es directa y urgente: moverse más, trabajar mejor.

Datos que revelan una necesidad urgente

  • El 94% de los trabajadores mexicanos considera que el bienestar emocional impacta directamente en su productividad, mientras que el 92% identifica el bienestar físico como un factor determinante.
  • El 96% de los empleados sufre algún nivel de estrés laboral, y el 32% lo experimenta de forma recurrente, lo cual afecta tanto su rendimiento como su salud mental. (1)

Activación física: el cambio empieza en el cuerpo

  • Estudios internacionales han demostrado que el ejercicio físico puede elevar la productividad hasta un 23% y reducir las bajas laborales en más del 60%. (2)
  • Según Harvard y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las empresas que fomentan la actividad física reportan aumentos de hasta un 20% en productividad, además de mejoras en salud mental, concentración y motivación. (2)
  • En México, el 85% de los colaboradores con acceso a beneficios corporativos afirma haber mejorado significativamente su salud emocional y desempeño diario. (1)

En oficinas y roles operativos: impacto medible

  • Incorporar pausas activas en oficinas mejora la postura, disminuye la fatiga y aumenta la concentración de manera notable.
  • Los trabajadores físicamente activos presentan 21% más concentración, 25% menos descansos no programados y 22% más probabilidad de cumplir objetivos en tiempo. (1)

TotalPass: bienestar integral, resultados reales

Plataformas como TotalPass permiten a las organizaciones ofrecer acceso a gimnasios, clases virtuales, asesoría psicológica, nutricional y contenido especializado desde una sola app. Esto se traduce en beneficios concretos:

  • Reducción del ausentismo hasta un 30%
  • Mejora en el compromiso, satisfacción y retención de talento
  • Aumento en la competitividad como empleador con enfoque en bienestar

Invertir en movimiento es invertir en rendimiento

 La activación física no es solo un hábito saludable: es una estrategia empresarial que genera beneficios medibles en todos los niveles. Las compañías que priorizan el bienestar físico y emocional de sus equipos están marcando el rumbo hacia un modelo de liderazgo más consciente, eficiente y sostenible.
 La activación física no es solo un hábito saludable: es una estrategia empresarial que genera beneficios medibles en todos los niveles. Las compañías que priorizan el bienestar físico y emocional de sus equipos están marcando el rumbo hacia un modelo de liderazgo más consciente, eficiente y sostenible.