El pasado 19 de julio finalizó la 14°edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares Lat 2024 que tuvo lugar en León, Guanajuato.
Polifórum León fue la sede escogida por la IADWP (International Association of Destination Wedding Professionals) para albergar a más de 600 asistentes profesionales de la Industria del Turismo de Romance que asistieron a este Congreso para nutrirse del conocimiento y expertise de todos los speakers de talla nacional e internacional que la IADWP congregó en este evento de tres días de duración.
Tres días espectaculares donde la IADWP demostró su buen saber hacer con una organización y logística magistral: desde la elección de su sede, con una infraestructura y accesibilidad que te permitía llegar a pie desde los hoteles sede, hasta el proceso impecable de inscripción y acceso donde te recibían con una sonrisa, demostrando que son unos profesionales en el negocio de la hospitalidad, te registrabas cómodamente, sin filas, sin esperas, sin prisas, y abandonabas el módulo de registro con un regalo de bienvenida y material de apoyo a utilizar durante todo el Congreso.
Los temas abordados en el Congreso fueron claves y relevantes para los profesionales del rubo que asistieron. Ponentes destacados que abordaron tema claves para la Industria de la Organización de Bodas y Eventos como “Por qué las ideas innovadoras fracasan sin ejecución estratégica”, llevada a cabo por Zuzu Birkhof de “House of Birkhof”; “Cómo elevar el estándar de calidad de los servicios de mi empresa”, impartido por Ana Agosto; “La neurociencia de los eventos memorables” por Lupita Robles, Subsecretaria de Promoción Turística de Gobierno del Estado de Guanajuato, “Transformación potenciada por IA: Liberando el potencial del futuro de tu negocio” por Brian Worley, “El poder de dejar ir” por la galardonada mexicana afincada en australia Nadia Durán, y la imperdible ponencia de Antonio Paraíso “Lujo Moderno” acerca de la evolución del lujo y de cómo las marcas de lujo están adaptando su comunicación para llegar a las nuevas generaciones, entre otros.
@kritzia_morales
Presidenta de IADWP -The International Association of Destination Wedding Professionals
Entre ponencia y ponencia, recibías información práctica del destino que nos acogía, Guanajuato, así como de otros destinos hermanos que vale mucho la pena voltear a ver.
Adicional al programa principal, tenías acceso al entrenamiento expansivo de eventos espectaculares donde en tracks simultáneos de 1 hora, podías asistir al que más se acercara a tus intereses: desde “Las diferencias culturales y de estilos de servicio al cliente para las parejas internacionales que eligen México como destino para su boda” impartido por Claire Durán, hasta dominar el arte del storytelling con “Narrativas que venden: Cómo potenciar el éxito comercial de las Wedding Planners a través de la fotografía y el vídeo de bodas”, impartido por Matrimonios films & Jayson Photography, la dupla que ha cubierto la boda de Carlos Vives entre otras personalidades colombianas.
Y si este derroche de conocimiento nos parecía poco, en la zona de Networking, además de conocer proveedores locales del sector que presentaban las últimas novedades de sus productos o servicios, podías asisitir a los hubs interactivos de diseño floral y table styling, conocer acerca de las bodas sustentables, y dominar la mixologia para bodas de la mano de Pernod Ricard, entre otras opciones.
No hay público más crítico y más difícil de sorprender y contentar en un evento que los asistentes a este, en su mayoría creadores de experiencias y la IADWP lo logró desde el primer día, con su Apertura de Gala en la Ex-Hacienda La Joya, de la mano del banquete de Rita Campos que nos llevó hasta la extenuación con entrantes servidos en capelos de cristal, deconstrucción de pozole de camarón, un short rib del que no dejamos de hablar durante todo el Congreso y unos postres de diseño que quedarán para siempre en nuestra memoria gustativa.
Un evento donde la marca guanajuatense Sereno del Sordo realizó una pasarela de sus 30 diseños más icónicos. Un desfile lleno de creatividad, con caballos sobre la pasarela y que dejó manifiesto el talento brillante y disruptivo de su diseñador, Gilberto Brizuela, que se encuentra a meses de volar a la capital francesa de la moda puesto que ha sido designado para desfilar en la Fashion Week París.
El segundo evento, mucho más relajado pero con una decoración espectacular, permitió socializar, conocernos y conectarnos con nuestra adolescencia bailando y cantando a todo pulmón al ritmo de las canciones de RBD.
El evento de clausura estuvo a la altura de lo esperado. La artista argentina Fernanda Díaz recreó una de sus instalaciones donde la locura de estructuras, proyección de mapping, iluminación de neones, grúas y bicicletas revoloteando nuestras cabezas no dejó indiferente a nadie. Show de Dragas circenses, platillos callejeros guanajuatenses y mixología coqueta conformaron el marco perfecto de una noche donde el Dress Code era “Fashion Victim” convirtiendo a los propios asistentes en personajes de ese imaginario maravilloso lleno de luz, color, magia, música y mucha locura.
En resumen, un evento donde la mancuerna entre la IADWP y la Secretaría de Turismo de Guanajuato y dieron como resultado un Congreso impecable y memorable tanto en contenido como en logística y organización, dejándonos a los asistentes con ganas de más y deseando descubrir qué nos tienen preparado para su próxima edición que tendrá lugar en Querétaro.
Mientras, alimentaremos nuestra impaciencia con los excelentes recuerdos que han sembrado en nuestra mente.